top of page

VÍDEOS

 En esta sección reunimos material audiovisual sobre los temas que tratamos en REDCOLAPSO: decrecimiento, autosuficiencia, cambio climático, adaptación al colapso, bioconstrucción, sintropía y mucho más. Un espacio para aprender de forma visual y directa, con contenidos pensados para informar, inspirar y motivar a la acción.

En este video te mostramos la evolución espectacular de nuestro bosque comestible sintrópico, que ya muestra un crecimiento sorprendente. Gracias a una combinación perfecta de diseño estratificado, biodiversidad y un clima favorable, nuestras plantas están sanas, fuertes y produciendo en abundancia.

¿Te planteas dar el salto a vivir en el campo pero no sabes de qué podrías vivir? En este video te damos más de 30 ideas de trabajos, oficios y formas de generar ingresos o intercambios si decides empezar una vida en un entorno rural.

Félix Moreno, Rafael Fernández y Gaby Machan, expertos en colapsología, responden en profundidad a preguntas del público sobre el futuro del planeta, el declive energético, la crisis climática, el decrecimiento y cómo prepararnos como sociedad y como individuos.

Roberto García, de la Cooperativa Integral de Eivissa (CIE), nos descubre cómo funciona la moneda social ECO, una herramienta de intercambio local sin necesidad de utilizar euros. Esta moneda promueve el consumo local, el apoyo mutuo y la resiliencia comunitaria

En esta charla informativa de Alianza por el Clima, Merche Martínez nos guía a través de un análisis profundo sobre el colapso mundial y la crisis climática. Durante 90 minutos exploramos las causas, consecuencias y soluciones a la emergencia climática que amenaza a nuestro planeta.

Este curso  te enseña a construir y utilizar hornos solares y estufas rusas para cocinar y calentar tu hogar de forma eficiente, económica y sostenible. Aprenderás los distintos tipos de hornos solares, cómo orientarlos  y trucos para mejorar su rendimiento. Hablaremos de también las estufas rusas, capaces de mantener el calor entre 18 y 24 horas con un ahorro de hasta un 60% en leña.  Una guía completa hacia la autosuficiencia energética.

bottom of page