top of page
BLOG
Bienvenidos al blog de Red Colapso


Trabajos que puedes hacer en el campo para iniciar una vida más allá del colapso
Ante un futuro incierto marcado por el cambio climático, la crisis energética y la fragilidad del sistema económico global, cada vez más personas buscan una salida: reconectar con la tierra . Vivir en el campo no es solo una forma de escapar del colapso, sino una vía para reconstruir comunidad, resiliencia y autonomía .Pero ¿por dónde empezar? ¿Qué tipo de trabajos permiten sostenerse en un entorno rural? A continuación, te presentamos algunos oficios esenciales y realistas q
hace 7 días


Fermentar en casa. Principales fermentos caseros y cómo realizarlos.
Antes de que existieran las neveras, las personas ya sabían cómo conservar los alimentos durante meses sin perder su valor. Lo hacían con paciencia, observación y la ayuda de millones de microorganismos invisibles. Hoy, cuando casi todo pasa por procesos industriales y envoltorios de plástico, fermentar en casa es una forma de reconectar con ese saber antiguo, de devolverle a la cocina su ritmo natural y de dejar que la vida trabaje a nuestro favor. Fermentar no es solo una t
22 oct


El Pico del Petróleo: cuando el combustible del mundo empieza a agotarse
Durante más de un siglo, el petróleo ha sido el motor oculto de casi todo: desde la agricultura industrial hasta los viajes en avión, los...
8 oct


Plantas comestibles: un tesoro olvidado en nuestro entorno
En un mundo donde la seguridad alimentaria y la sostenibilidad son cada vez más urgentes, aprender a reconocer y valorar las plantas...
4 oct


Cambio Climático Extremo: Cómo nos afecta y qué podemos hacer
El cambio climático es una de las mayores amenazas de nuestro tiempo. Más allá de la subida de temperaturas promedio, estamos viviendo...
27 sept


TOP 10 especies fáciles y rápidas de conseguir en España
¿Quieres empezar tu propio bosque sintrópico comestible y ver resultados pronto? En España, tenemos frutales y plantas adaptadas al clima...
17 sept


Cómo preparar una vivienda con energías renovables para un escenario de colapso o apagón prolongado
En un contexto de creciente incertidumbre —ya sea por crisis energéticas, apagones prolongados o escenarios de colapso parcial— cada vez...
13 sept


¿Qué es el colapso? Un concepto clave para repensar nuestro futuro
La palabra “colapso” suele evocar imágenes apocalípticas, pero su significado real es más profundo y relevante: se refiere a la...
8 sept


Fotosíntesis, suelos y agricultura regenerativa: el viaje del carbono
Las hojas verdes de una planta al sol son diminutas fábricas que capturan CO₂ del aire y lo convierten en azúcares gracias a la...
2 sept


Averías más comunes en placas solares: cómo detectarlas y prevenirlas
Las placas solares son una inversión que no solo ahorra dinero, sino que también cuida el planeta. Pero como cualquier tecnología, pueden...
28 ago


Detroit: cuando se apagan las fábricas… nacen los huertos
Barrios llenos de casas tapiadas y solares vacíos. Donde antes rugían motores, ahora crece la hierba alta y reina el silencio. Ese fue el...
27 ago


Agricultura sintrópica: qué es y cómo puede regenerar la tierra
¿Qué es la agricultura sintrópica? La agricultura sintrópica es un sistema agrícola que busca regenerar la vida en lugar de agotarla ....
20 ago


La despensa de larga duración: tu seguro frente al colapso
Cuando pensamos en autosuficiencia y preparación para escenarios de crisis, uno de los primeros pasos es garantizar el acceso a alimentos...
17 ago


Estufa Rusa: Preguntas y Respuestas sobre la Estufa a Leña de Alto Rendimiento
LA ESTUFA RUSA 1. ¿Qué es una estufa rusa? La estufa rusa es un sistema de calefacción por biomasa diseñado para aprovechar al máximo el...
12 ago
bottom of page