top of page

Averías más comunes en placas solares: cómo detectarlas y prevenirlas

  • Foto del escritor: red colapso
    red colapso
  • 28 ago
  • 2 Min. de lectura


Panel solar roto

Las placas solares son una inversión que no solo ahorra dinero, sino que también cuida el planeta. Pero como cualquier tecnología, pueden fallar si no se instalan, usan o mantienen correctamente. Conocer los problemas más frecuentes y cómo solucionarlos puede alargar su vida útil y mantener su rendimiento al máximo.


1. Hotspots: puntos calientes que dañan tus placas

Los hotspots son zonas donde se acumula demasiado calor, normalmente por sombreado, diodos de bypass defectuosos o células dañadas.Consecuencias: pérdida de eficiencia, riesgo de incendio.Cómo prevenirlo: revisiones termográficas periódicas y diodos de calidad.


2. Microfisuras: grietas invisibles

Pequeñas grietas en las células que aparecen durante el transporte o por cambios de temperatura. A veces no se ven, pero pueden reducir la generación hasta un 40 %.Prevención: manipular con cuidado, inspecciones regulares con equipos especializados.


3. Deslaminación del panel

Cuando las capas del módulo se separan, aparecen burbujas y humedad, afectando la eficiencia y seguridad.Prevención: escoger fabricantes con control de calidad y someter los paneles a ensayos de envejecimiento.


4. Degradación del backsheet

El backsheet (capa trasera) puede dañarse por sol y humedad, provocando cortocircuitos.Prevención: usar materiales resistentes a UV y mantener revisiones periódicas.


5. Diodos de bypass defectuosos

Protegen las zonas sombreadas; si fallan, se forman hotspots.Prevención: diodos sellados y revisiones periódicas.


6. Amarilleamiento del EVA

El encapsulante se oxida con el tiempo, reduciendo la transmisión de luz y favoreciendo microfisuras.Prevención: usar EVA de alta calidad y controlar la humedad durante la fabricación.


7. Corrosión y soldaduras malas

La humedad y el calor afectan a las conexiones metálicas, generando fallos eléctricos.Prevención: materiales resistentes, revisiones periódicas y soldaduras profesionales.


8. Degradación inducida por potencial (PID)

Se produce por diferencias de voltaje entre módulo y tierra, con pérdidas de hasta el 30 %.Prevención: correcta puesta a tierra, materiales resistentes al PID y monitorización.


9. Suciedad y polvo

El polvo, polen o excrementos reducen la luz que llega a las células hasta un 10 % anual.Prevención: limpiezas periódicas o recubrimientos anti‑suciedad.


10. Instalación deficiente

Errores como mala orientación, cableado flojo o falta de ventilación son responsables de muchas averías.Prevención: profesionales certificados, checklist de instalación y mantenimiento.


11. Falta de mantenimiento

Hasta un 30 % de los problemas se deben a ausencia de revisiones.Prevención: inspecciones anuales, revisiones eléctricas y limpieza constante.


12. Fallos en apagones

Durante cortes de red, los inversores domésticos dejan de funcionar por seguridad.Solución: integrar baterías de respaldo para alimentar cargas esenciales.



Como habrás podido deducir, la mayoría de las averías se pueden prevenir con buena instalación, materiales de calidad y mantenimiento regular. Detectar los problemas a tiempo evita pérdida de energía, daños mayores y garantiza que tu sistema solar dure muchos años.

Tip RedColapso: una inspección termográfica anual y limpieza periódica pueden marcar la diferencia en la eficiencia de tus placas solares.

 
 
 

Comentarios


bottom of page