top of page

La despensa de larga duración: tu seguro frente al colapso

  • Foto del escritor: red colapso
    red colapso
  • 17 ago
  • 3 Min. de lectura

Cuando pensamos en autosuficiencia y preparación para escenarios de crisis, uno de los primeros pasos es garantizar el acceso a alimentos básicos. Una despensa de larga duración no solo aporta seguridad en momentos de incertidumbre, también permite ahorrar dinero y reducir la dependencia del supermercado.


La despensa de larga duración.

¿Qué es una despensa de larga duración?

Se trata de un conjunto de alimentos y productos que, bien almacenados, pueden conservarse durante décadas sin perder su valor nutritivo. La clave está en elegir productos de baja humedad, envasarlos correctamente y mantenerlos en condiciones óptimas de temperatura, luz y humedad.


Alimentos que pueden durar 20 a 30 años

Los estudios más recientes muestran que ciertos alimentos básicos como cereales, legumbres, productos deshidratados, etc; almacenados en recipientes herméticos y en ambientes frescos (menos de 24 ºC), pueden conservarse hasta 30 años o más. Es más, en el caso de la miel se han encontrado tarros que datan de la época del antiguo Egipto... ¡Y todavía era apta para el consumo!


Técnicas de conservación casera

Si quieres empezar a elaborar tu despensa de larga duración asegurate de tener suficientes Recipientes herméticos: tarros de cristal, cubos plásticos de grado alimenticio o botellas PET con cierre hermético.


También puedes usar bolsas de absorción de oxígeno (también conocidas como sachets de absorción de oxígeno) que son pequeños sobres sellados con un polvo hecho a base de hierro y otros minerales que reaccionan con el oxígeno de dentro del envase y lo eliminan casi por completo alargando la vida del alimento.


Asegúrate de guardar tus alimentos en un Lugar fresco y seco. Evita la exposición a la luz directa y a la humedad.


Aplica la regla FIFO (First In, First Out) o en castellano PEPS (Primero Entra, Primero Sale) muy utilizada en el sector de la logística. Y se basa en la premisa de consumir primero lo más antiguo y reponer lo que uses. Para ello es de vital importancia llevar un control del etiquetado y marcado de los alimentos que vayas incluyendo en tu despensa


Conservas y fermentados

Además de los productos secos, es recomendable elaborar conservas caseras de legumbres, verduras o salsas, que pueden durar entre 3 y 6 años si se esterilizan correctamente.También los fermentados (chucrut, kimchi, kombucha) aportan nutrientes, probióticos y variedad a la dieta en épocas difíciles. Si os interesa el tema puedo hacer tutoriales sencillos en donde vaya explicando cada técnica.


Beneficios de una despensa bien preparada

  • Resiliencia: menos dependencia de la cadena de suministro.

  • Ahorro: compras a granel y evitas la inflación alimentaria.

  • Tranquilidad: seguridad psicológica frente a la incertidumbre.

  • Solidaridad: tu excedente puede convertirse en moneda de trueque o ayuda para tu comunidad.


Tabla resumen de alimentos de larga duración

Aquí dejo una tabla resumen con os principales alimentos que debería de haber en tu despensa de larga duración:

Categoría

Alimentos

Duración estimada

Cereales

Trigo, arroz blanco, maíz, avena instantánea, pasta

30+ años

Legumbres

Lentejas, garbanzos, alubias, guisantes secos

30 años

Azúcares y sales

Azúcar, sal

30+ años

Deshidratados

Puré de patatas, manzanas deshidratadas, zanahorias deshidratadas

20-30 años

Lácteos secos

Leche en polvo descremada

20 años

Miel

Miel

Ilimitado

Grasas

Aceite de oliva en lata metálica

3+ años

Otros

Chocolate negro (+75% cacao), salsa de soja, vinagre, bebidas alcohólicas fuertes

10-30 años según producto


Preparar una despensa de larga duración no es un acto de miedo, sino de responsabilidad y resiliencia. Cada kilo de arroz almacenado, cada frasco de miel guardado o cada bote de legumbres es una semilla de tranquilidad para ti y los tuyos.


En un mundo cada vez más inestable, aprender a gestionar y conservar alimentos es una forma de independencia y de cuidado hacia la comunidad.


No se trata de acumular por acumular, sino de prever, compartir y sostener.Lo que guardes hoy puede marcar la diferencia mañana.

 
 
 

Comentarios


bottom of page